jueves, 20 de abril de 2017

ARMANDO UN HERBARIO

Un herbario es una colección de plantas o partes de ellas que han sido secadas, prensadas, montadas e identificadas.
En un herbario científico las plantas deben estar lo más completas posible, incluyendo todas sus partes: raíces, tallos, hojas, flores y frutos (de ser posible). La flor es la parte de la planta de mayor importancia para poder identificarla, por lo que debe estar siempre presentes.

Un herbario escolar nos permite comparar, clasificar, observar, registrar y describir las partes de las plantas. En este caso la recolección debe hacerse tratando de, en lo posible, no dañar la planta. Se pueden realizar herbarios sólo de hojas o de flores, dependiendo del tema que queramos trabajar.

ETIQUETAS :
Nombre común: algunas plantas pueden no tenerlo o tener más de uno. Varía según los idiomas, regiones, grupos étnicos, etc. Por ej: papa, patata, potato. 

Nombre científico: está en latín y es siempre el mismo. El nombre científico está compuesto de dos partes: el género y la especie. Por ejemplo Solanum tuberosum.

 Lugar de colección: lo más detallado posible. Se pueden buscar las coordenadas geograficas en Google Earth Fecha: de recolección. Colector: quién juntó este ejemplar.

 Observaciones: cualquier dato de importancia que no podrá observarse después (color, hábito de crecimiento, olor, insectos relacionados, etc.).

MATERIALES:
hojas del diario 
cinta
cartones o madera para utilizar como tapas .

PASOS:

1.- Recolectá por el barrio el material (hojas, flor y fruto). Hacelo tratando de dañar la planta lo menos posible. Si tiene frutos y semillas, juntalos.

2.-Poné cada planta lo mas extendida posible entre un par de hojas de diario y éstas entre las dos tapas. Junto con la planta guardá la etiqueta, completando la mayor cantidad de datos que puedas.

3.-Poné las hojas de diario debajo de un libro pesado o armá una prensa con dos maderas y cinturones viejos. Ubicala en un lugar seco, puede ser cerca de la estufa o de una ventana donde de el sol.

4.-Cambiá los diarios para que no se formen hongos, con mayor frecuencia al principio. Revisalos regularmente
5.-. Cuando la planta ya esté completamente seca, ubicala con mucho cuidado en la cartulina. Usá tiritas de papel y cinta de papel para dejarla en su lugar (no pegues la planta a la hoja).
6.-En la cartulina pegá también la ficha y un sobrecito con las semillas y los frutos secos que juntaste.
.-Poné todas tus plantas en una carpeta (que podés armar vos mismo con tapas de cartón y un elástico).

18 de abril


No hay comentarios.:

Publicar un comentario